Todo los rostros del miedo.

Un recorrido por el final de los tiempos en la literatura (Parte I)

Todos los testimonios:

A través de la historia de la humanidad, las grandes tragedias colectivas han sido un aliciente para la reflexión sobre la naturaleza humana sometida a la presión de un tipo de pérdida del control que le lleva esfuerzos imaginar. Mucho antes que Defoe describiera un escenario apocalíptico en una Londres sometida a un tipo de tinieblas difíciles de imaginar en la actualidad, Giovanni Boccaccio tomó la extraña decisión de huir de la muerte negra a través de la literatura. No se trata de nada poético: el Decamerón es en realidad una mirada postrera a las grandes pulsiones e instintos de los sobrevivientes, en mitad de situaciones tan dolorosas como insuperables. Como narración marcada que es, el libro es un conjunto de relatos que muestran un durísimo momento histórico: La epidemia de la peste bubónica que asoló Florencia en 1348. Lo curioso, es que a diferencia de la novela de Dafoe, Boccaccio parecía más interesado en la naturaleza primitiva y poderosa que sobrevivía incluso a las peores condiciones. Los relatos eróticos, humorísticos y en ocasiones trágicos que contienen libro, son un recorrido cuidadoso a través de la forma en que el hombre se manifiesta de su capacidad carnal y del impulso vital para el disfrute y el gozo. O al menos, esa es la versión que el escritor desea plasmar a través de diez relatos, que resumen la naturaleza humana desde sus espacios más luminosos y carnales.

--

--

Bruja por nacimiento. Escritora por obsesión. Fotógrafa por pasión. Desobediente por afición. Escribo en @Hipertextual @ElEstimulo @ElNacionalweb @NotasSinPauta

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store
Aglaia Berlutti

Bruja por nacimiento. Escritora por obsesión. Fotógrafa por pasión. Desobediente por afición. Escribo en @Hipertextual @ElEstimulo @ElNacionalweb @NotasSinPauta