Aglaia Berlutti
2 min readNov 25, 2018

--

Apreciado Señor Leo:

En primer lugar, gracias por tomar unos minutos de su tiempo para leer este pequeño trabajo. Agradezco su tiempo y sobre todo, su atención a los detalles en revisar el material, lo que se incluye y lo que no.

En segundo lugar, me gustaría aclarar que la lista se encuentra en constante revisión debido a que es un proyecto en crecimiento. El texto fue redactado para incluirse como abreboca provisional en un primer acercamiento sobre la fotografía Venezolana, apartado histórico que muy pocas veces se toca con seriedad y mucho menos, con datos específicos. Mi intención es hacer una segunda, tercera e incluso cuarta entrada, en la que se incluya el material que descubro poco a poco gracias a la ayuda de no sólo fotógrafos que aprecio, sino además, por supuesto, de libreros, cronistas y educadores que como yo tienen la intención de profundizar en el estudio de la historia de la fotografía en el país.

Como bien sabe, los recursos a manos del investigador actual sobre el tema son más bien escasos: la investigación sobre el particular es un proceso arduo que me ha llevado horas realizar porque no se trata de un trabajo que pueda hacerse a través de internet o medios virtuales (pocos fotógrafos en Venezuela tiene su material e historia a disposición de las nuevas tecnologías), por lo que he debido acudir por meses a distintos lugares y consultar voces expertas para poco a poco, llevar este proyecto a buen pie. Y aún resulta incompleto cualquiera de mis esfuerzos por lo mucho que se necesita completar los vacíos documentales que siguen existiendo a pesar de los esfuerzos de mucha gente dedicada al tema por evitarlo.

De nuevo, gracias por leer y disculpe cualquier omisión, del todo involuntaria.

¡Saludos!

--

--

Aglaia Berlutti

Bruja por nacimiento. Escritora por obsesión. Fotógrafa por pasión. Desobediente por afición. Escribo en @Hipertextual @ElEstimulo @ElNacionalweb @NotasSinPauta